La cultura barranqueña, desde su nacimiento como municipio, se ha visto permeada por las oleadas migratorias generadas debido a la bonanza petrolera.
De esta manera,los departamentos de Cordoba, Sucre, Bolívar, César, Magdalena, Antioquia y Santander, han confluído en un solo crisol para generar la identidad de la Hija del Sol.
La música: que se escucha predominantemente en la ciudad es , el vallenato,ritmos por excelencia, también hacen el deleite de los porteños en sus fiestas, acompañadas por las tradicionales bandas papayeras tales como la LA BANDA 26 DE ABRIL la cual fue fundada como una iniciativa para representar y proyectar nuestra música tradicional,conocidas también como Sabaneras o de viento, en las diferentes actividades culturales que se realizan dentro y fuera de nuestra ciudad. Cabe resaltar que el "aire" que se considera tradicional de Barrancabermeja, es el aire de "tambora", bastante fuerte entre los pueblos del rio Magdalena. En los más jóvenes es preferido el rock y la música electrónica, dejando de lado las raíces que los caracterizan, por lo que varias instituciones culturares han mostrado su preocupación.
Diversos eventos, con el fin de exaltar los valores culturales de Barrancabermeja y preservarlos del olvido al que se ven amenazados por la globalización, son organizados periódicamente por las entidades de la ciudad.
La Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, el Instituto de Recreación y Deportes, las iglesias de variadas denominaciones, las instituciones educativas y las asociaciones que defienden los derechos de grupos vulnerables llevan la bandera de este movimiento, organizando concursos donde los barranqueños pueden demostrar sus facultades artísticas y conservar intacta su memoria histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario