jueves, 17 de noviembre de 2011
Cultura
La cultura barranqueña, desde su nacimiento como municipio, se ha visto permeada por las oleadas migratorias generadas debido a la bonanza petrolera.
De esta manera,los departamentos de Cordoba, Sucre, Bolívar, César, Magdalena, Antioquia y Santander, han confluído en un solo crisol para generar la identidad de la Hija del Sol.
La música: que se escucha predominantemente en la ciudad es , el vallenato,ritmos por excelencia, también hacen el deleite de los porteños en sus fiestas, acompañadas por las tradicionales bandas papayeras tales como la LA BANDA 26 DE ABRIL la cual fue fundada como una iniciativa para representar y proyectar nuestra música tradicional,conocidas también como Sabaneras o de viento, en las diferentes actividades culturales que se realizan dentro y fuera de nuestra ciudad. Cabe resaltar que el "aire" que se considera tradicional de Barrancabermeja, es el aire de "tambora", bastante fuerte entre los pueblos del rio Magdalena. En los más jóvenes es preferido el rock y la música electrónica, dejando de lado las raíces que los caracterizan, por lo que varias instituciones culturares han mostrado su preocupación.
Diversos eventos, con el fin de exaltar los valores culturales de Barrancabermeja y preservarlos del olvido al que se ven amenazados por la globalización, son organizados periódicamente por las entidades de la ciudad.
La Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, el Instituto de Recreación y Deportes, las iglesias de variadas denominaciones, las instituciones educativas y las asociaciones que defienden los derechos de grupos vulnerables llevan la bandera de este movimiento, organizando concursos donde los barranqueños pueden demostrar sus facultades artísticas y conservar intacta su memoria histórica.
Economía
En Barrancabermeja está localizada la refinería de petróleo más grande de Colombia, perteneciente a la empresa estatal Ecopetrol. Gran parte de la economía de la ciudad gira en torno a la industria Petroquímica que se asienta en este municipio.
La refinería de Barrancabermeja es la principal refinería del país, con una producción total de 250.000 barriles de combustible día. Entre otras labores económicas de la región, se destacan las industrias petroquímicas, la operación portuaria y los servicios logísticos para el transporte, la ganadería, la pesca, la agricultura y el comercio.
La refinería de Barrancabermeja es la principal refinería del país, con una producción total de 250.000 barriles de combustible día. Entre otras labores económicas de la región, se destacan las industrias petroquímicas, la operación portuaria y los servicios logísticos para el transporte, la ganadería, la pesca, la agricultura y el comercio.
GEOGRAFIA
La ciudad cuenta con 7 comunas las cuales conforman la zona urbana de la ciudad:
la comuna uno esta conformada por Arenal, Buenos Aires, Cardales, Dorado, Recreo, David Núñez, San Francisco, Las Playas, Inscredial Isla del Zapato, La Campana, San Luis, Las Cruces, La Victoria, Las Margaritas, Palmira, Sector Comercial, Tres Unidos, Urb. Cincuentenario, San José, Colombia.
la comuna dos esta conformada por Aguas Claras, Ciudad Bolivar, Los Lagos, El Rosario, Galán Gómez, Las Colinas, Olaya Herrera, Parnaso, Pueblo Nuevo, Torcoroma, Uribe Uribe, 25 de Agosto, Villa Luz I y II, Yariguies, Villa Olimpica.
la comuna tres por Barrio Belén, Ciudadela Pipatón, Cortijillo, Coviba, Internacional, Jorge E. Gaitán, La Floresta, La Libertad, La Paz, Los Ficus, Luis Eleazar, San Judas Tadeo, Santa Isabel, 20 de Enero, Campo Hermoso, Jerusalén, Cristo Rey, Altos de los Ángeles, Altos del Rosario, Altos de la Virgen, Colinas del Norte, Maria Lucia, Invasión Novalito.
la comuna cuatro Antonia Santos, Bella Vista, Buena Vista, El Bosque, El Castillo, Cincuentenario, Limonar, Palmar, Refugio, José Antonio Galán, La Liga, Peninsula, Las Brisas, Las Nieves, Los Pinos, Los Lagos, Villa de Leyva, Los Naranjos, Yarima, Planada Cerro, Conjunto Cerrado el Refugio, Invasión Cincuentenario.
la comuna cinco es de las mas representatitas del municipio del magdalena medio Alcazar, Barrancabermeja, Campo Alegre, Chicó, El Triunfo, Independencia, Candelaria, Esperanza, Américas, Camelias, Malvinas, Rosales, Miraflores, Primero de Mayo, Provivienda, Ramaral, San José Obrero, Santa Ana, Simón Bolivar, Tierradentro, La Tora, Francisco Sarasti, Versalles, Villa Rosita, Chapinero, Invasión Ramaral.
comuna seis Antonio Nariño, El Boston, Brisas San Martin, Brisas del Oriente, Corinto, Danubio, Progreso, Kennedy, Granjas, Oro Negro, Rafael Rangel, San Pedro, 20 de Agosto.
comuna siete Divino Niño, El Campin, Campestre, Paraiso, Prado, Maria Eugenia, Nueve de Abril, Santa Bárbara, Vereda la Independencia, Pablo Acuña, Villarelys I, II y III, Invasión el Poblado, Los Almendros, El Reten, Miradores del Sur, Minas del Paraiso, Invasión Sapo Escondido.
HIMNO DE BARRANCABERMEJA
CORO
Oh, Barrancabermeja, la egregia
ciudad, bella hija del sol;
en petróleo bañaron tu frente
y un volcán se agiganta en tu voz. Bis
Oh, Barrancabermeja, la egregia
ciudad, bella hija del sol;
en petróleo bañaron tu frente
y un volcán se agiganta en tu voz. Bis
I
Pipatón fue el cacique guerrero
que en la lucha el valor esculpió;
y rompió las cadenas y el yugo
del oscuro invasor español.
BisCORO Oh, Barrancabermeja, la egregia...
II
Protegida del cielo, la luna,
una diosa te quiso dejar;
y Yarima surgió de las aguas
en el gran Magdalena imperial.
Bis CORO Oh, Barrancabermeja, la egregia.
Historia
Barrancabermeja es una de las ciudades mas importantes de Colombia ubicada en el departamento de Santander. Es sede de la refinería de petróleo más grande del país y es la capital de la Provincia de Mares.
Está ubicada a 120 km al occidente de Bucaramanga, a orillas del Río Magdalena, en la región del Magdalena Medio, de la cual es el municipio más importante y segunda en todo el departamento. Fue fundada en el año 1536.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)